jueves, 26 de julio de 2012

Patrimonios de la Humanidad de Panamá


En 1997, el Casco Antiguo de Panamá es incluido en la lista de sitios de patrimonios de la Humanidad por la UNESCO.
Este es el nombre donde fue trasladada y vuelta a fundar en 1673 la ciudad de Panamá. Esta nueva ciudad, trazada de forma reticular hacia los cuatro puntos cardinales, se caracterizó por la axialidad de sus calles y postigos, lo cual le valió ser considerada un modelo clásico de ciudad indiana.
Esta situada en una pequeña península rodeada de un manto de arrecifes rocosos, dentro del actual corregimiento de San Felipe, la ceremonia de fundación de la nueva ciudad se llevó a cabo el 21 de enero de 1673, dos años después del ataque pirata. Inicialmente estuvo constituida por cerca de 300 viviendas pertenecientes a las familias pudientes de la época y rodeada por gruesas murallas que la excluían del resto de la población. El punto central de esta nueva ciudad lo ocupaba la Plaza Mayor, frente a la cual se yergue la Catedral Metropolitana.
El sistema de murallas construido alrededor de esta ciudad tenía un propósito eminentemente militar, a fin de evitar un nuevo ataque de los piratas. Fue así como se construyeron tres poderosos baluartes: Barlovento, Mano de Tigre y la Puerta de Tierra. Esta última tenía la función de entrada y salida de la ciudad hacia el arrabal, como era llamada la ciudad extramuros. Para finales del siglo XVIII se reforzó el frente marino, con la construcción del baluarte y punta de Chiriquí, completado con un sistema de bóvedas.
El Casco Antiguo cuenta con una asociación llamada: Asociación de Amigos y Vecinos del Casco Antiguo que se dedican a la protección del patrimonio, proyectos comunitarios y vecinos vigilantes. A la ves se subdive en comisiones encargadas de la protección de este patrimonio de la humanidad.
Sitio de Interés
1.            Plaza y alrededores
 La Plaza de la Independencia, la Plaza Bolívar, la Plaza Herrera y la Plaza de Francia.
1.            Monumentos Religiosos
Iglesia de San José, Iglesia de San Francisco, Iglesia de San Felipe de Neri, la Iglesia de La Merced, Convento de los Jesuitas y Convento de Santo Domingo.
1.            Edificios Oficiales
Palacio Nacional, Palacio de Las Garzas, Palacio de Gobierno y Justicia, Teatro Nacional, Presidencia de la República, Palacio Bolívar, Instituto Nacional de Cultura. Palacio Municipal y la Casa de la Municipalidad.
1.            Edificios Civiles
Casa Art Decó, Casa Góngora, Casa Boyacá, La Legación, Casa Testa, Mansión Calvo y las Casas Heurtematte.

Plaza de Francia

La UNESCO la declaro como Patrimonio de la Humanidad en el 2003.
Esta ubicada a 2 km al suroeste, en lo que hoy es considerado el Casco Antiguo de la Ciudad. La ciudad fue fundada por Pedrarias Dávila el 15 de agosto de 1519, se emplazo en una zona originalmente ocupada por una comunidad indígena, por estas razones en este sitio se han encontrado evidencias arqueológicas de culturas precolombinas. Desde este lugar partieron expediciones que conquistaron el Imperio de Perú en 1532. Esta ciudad fue asediada por piratas. El peor de estos asedios fue el comandado por el pirata Henry Morgán. Fueron los propios españoles y no Morgán, los que destruyeron la ciudad al volar los depósitos de explosivos.
En 1995 se creo el patronato de Panamá Viejo, una fundación sin animo de lucro, que por varios años ha venido trabajando en la restauración y acondicionamiento del lugar. El Sitio arqueológico de Panamá Viejo es administrado por el Patronato Panamá Viejo, organización sin fines de lucro y de régimen mixto formada por el Club Kiwanis de Panamá, que lo preside, el Instituto Nacional de Cultura (INAC), el Instituto Panameño de Turismo (IPAT) y Banistmo. Su creación en 1995 abrió una nueva etapa en la que entidades privadas y gubernamentales colaboran en su administración.
El Centro de Visitantes, ubicado sobre la Vía Cincuentenario, alberga las oficinas y laboratorios especializados del Patronato Panamá Viejo así como un Museo de Sitio, cuya exhibición " De La Aldea a la Urbe" articula una narrativa sobre la prolongada ocupación humana en el sitio de Panamá Viejo, ofreciendo una visión general de las transformaciones económicas, sociales y culturales que allí se han producido en diferentes momentos históricos y explica los efectos que estas han tenido en la organización del espacio y en su función social.
El Sitio arqueológico de Panamá Viejo incluye entre los elementos más significativos el Puente del Matadero, el Fuerte de la Natividad, la Iglesia y Convento de la Merced, la Iglesia y Convento de San Francisco, el Hospital de San Juan de Dios, el Convento de las Monjas de la Concepción, la Iglesia y Convento de la Compañía de Jesús, la Catedral (con su torre icono de la ciudad convertida hoy en un mirador), la Plaza Mayor, la Casa Alarcón, el Convento de Santo Domingo, las Casas Reales, las casas de los Genoveses, Iglesia y Convento de San José, el Cabildo y el Puente del Rey.
Museo de Panamá La Vieja                                                             
El Museo está ubicado en Panamá Viejo, Vía Cincuentenario, corregimiento de Parque Lefevre.
Su objetivo principal es la conservación, protección, promoción, desarrollo y puesta en valor del Conjunto Monumental de Panamá Viejo y su transformación en un Parque Arqueológico e Histórico. El Museo nos permite apreciar en sus diferentes salas, los factores ecológicos que propiciaron que se juntaran aquí las culturas prehispánicas, las aves migratorias, piezas arqueológicas de valor histórico, se pueden apreciar las etapas por las cuales pasó este sitio histórico y cómo el ser humano se fue desarrollando. Las salas empiezan con lo prehispánico, pasa a la época colonial y termina con el traslado de la ciudad (Casco Antiguo) y su expansión urbano
En el mismo edificio puede encontrar un mercado de artesanías y un restaurante de comida típica panameña.
Sitio Arqueológico Panamá Viejo.


 Localizado a la entrada del río Chagres en la provincia de Colón, Panamá. Para llegar al Castillo de San Lorenzo, tendréis que pasar por delante de las mismísimas esclusas del Canal de Panamá, estas son las de Gatún. Es un emocionante puente metálico levadizo para permitir el paso de los buques
.Fue declarado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad en el año 1980 bajo la denominación de las Fortificaciones de la costa caribe de Panamá, con las fortificaciones de la ciudad de Portobelo. Formaban el sistema defensivo para el comercio transatlántico de la Corona de España y constituyen un magnífico ejemplo de la arquitectura militar de los siglos XVII y XVIII.
Desde aquí  “la fortaleza española más antigua del continente americano” se divisa la ruta por donde el pirata Henry Morgan llego a la antigua ciudad de Panamá “La Vieja” en aras de desvalijarla. Esta amalgama de historia  hace viajar la imaginación a tiempos pasados, donde los grandes navíos españoles arrumbaban por las aguas de la bahía azul con gran sed de un devenir hacia la conquista y donde el impetuoso río Chagres vivió una época de bonanza en el vaivén de pequeñas embarcaciones atiborradas de tesoros con destinos a la Corona de España.
Actividades
Allí puede realizarse la observación de ruinas españolas, donde se encuentran cañones y murallas originales de la época; además, subiendo a la muralla que mira directamente al mar, se disfrutará de una vista espectacular; también se encontrará una preciosa y tranquila playa, la cual es fácilmente accesible por medio de un sendero.  Incluso, es permitido disfrutar de picnics en bancas y mesas hechas con la corteza de árboles, en el área frontal del Fuerte.
Fuerte San Lorenzo.


Fue declarado conjunto Monumental Histórico de Ley 91 del 22 de diciembre de 1976. Este localizado sobre la costa del caribe, en la provincia de colón, en un punto intermedio entre el Canal de Panamá y el Archipiélago de San Blas. Portobelo tiene historia rica en tesoros y codicia, ya que fue durante los siglos XVI y XVII el puerto más rico entre la ruta de España y América. El sistema de comunicaciones de la época confirió especial importancia a Portobelo como punto de enlace con España en la ruta, que, atravesando el istmo de Panamá, continuaba hasta Perú. En sus famosas ferias, celebradas a la llegada de los galeones de España, se efectuaba el intercambio de las mercaderías peninsulares por metales preciosos peruanos. La ciudad se convirtió en foco comercial de primera categoría, adonde afluía una activa y variada población flotante. La supresión del régimen de galeones (1738) acarreó la decadencia de Portobelo, cuyas ferias perdieron su razón de ser. Durante el siglo XIX, perteneciendo Portobelo a Colombia, el descubrimiento del oro californiano y la necesidad de una ruta que atravesara el istmo hicieron que la ciudad recuperase su antiguo papel de punto de arranque de ella. Pero pronto fue desplazada por la nueva ciudad de Colón, y siguió declinando hasta ser en la actualidad un poblado de pescadores negros, que se asienta sobre las viejas ruinas de sus fuertes.  La Aduana
Uno de los edificios de mayor importancia en esa época fue La Aduana. Construido entre 1630 y 1634, su estructura respondía al modelo renacentista, portado por los españoles a estas tierras. Este edificio fue utilizado como almacén, oficina fiscal, depósito de las cajas reales, residencia del gobernador y de los oficiales reales. Estas funciones se suprimieron en 1744, cuando la ciudad de Portobelo fue bombardeada por el pirata William Drake. En 1809, volvió a recobrar su esplendor, hasta poco antes de la independencia de Panamá de España ocurrida en 1821. Este edificio pasó al olvido y abandono del Estado panameño hasta finales del siglo XX, en que los gobiernos panameño y español firmaron un convenio para reconstruir dichas instalaciones. Actualmente, las ruinas de la Aduana se encuentran en buen estado, ya que fue reconstruida y reutilizada como museo, donde se muestran objetos de la época española que han sido encontrados en las últimas investigaciones arqueológicas. Este lugar se ha convertido finalmente en un gran destino turístico.
Sitios de Interés: Fuerte Batería de Santiago, Fuerte Trinchera Santiago, Fuerte Batería San Jerónimo, Castillo de Santiago de La Gloría, Fuerte Batería de San Fernando, Casas fuertes, Iglesia Hospital de San Juan de Dios, Iglesia de San Felipe de Portobelo, Ruinas del Fuerte Farnesio, Trinchera de la Casa de la Pólvora. Estos fuertes fueron construidos para brindar protección al comercio transatlántico.

Portobelo

En 1982 la UNESCO lo declaró Reserva de la Biosfera La Amistad y en 1983 como sitio Patrimonio Mundial, debido a su valor universal excepcional desde el punto de vista científico, como de la conservación y de la belleza natural. Fecha de creación 31 de Julio de 1986. En total cuenta con una superficie de 567 mil 845 hectáreas.
Objetivos para la conservación del PILA:
1.            Estrechar los lazos de Amistad y aunar los esfuerzos binacionales en materia de protección y manejo de recursos naturales de los pueblos de Costa Rica y Panamá, plasmados en convenios suscritos para área fronteriza entre ambos países.
2.            Proteger cuencas hidrográficas superiores de los ríos Teribe y Changuinola, asegurando su estabilidad y calidad hídrica.
3.            Promover la investigación científica y la investigación de la herencia natural y cultural existente en el área.
Según la clasificación de zonas de vida de Holdridge en el parque se encuentran siete zonas de vida y seis zonas de transición. Esta característica, que se agrega a que Costa Rica actúa como parte del puente biológico y filtro entre América del Sur y América del Norte.
Cerca de este parque se encuentran tres poblaciones que lo pueden proveer de alojamiento, bancos, centros de salud, transporte y alimentación, así como guías a los diferentes atractivos del parque. Esas poblaciones son Cerro Punta, Volcán en Chiriqui y Changuinola en Bocas del toro. Su valor de conservación radica en el área ya que incluye el sector más grande remanente de bosques natural en Panamá, y junto con la parte costarricense. En términos de biodiversidad, el área contiene 180 especies endémicas de plantas y uno de los últimos mayores refugios para fauna amenazada como el ocelote, el jaguar y el tapir.
En lo cultural: El Parque se encuentra rodeado por las Reservas Indígenas Chirripó, Tayní, Telire y Talamanca de la Vertiente Atlántica; y por las Reservas Indígenas Ujarrás, Salitre y Cabagra de la Vertiente del Pacífico de la Cordillera de Talamanca. Cuando visites este parque hay que estar preparado para las aventuras en ríos y caminatas por las montañas a través de densas y húmedos bosques. Del lado de Bocas del Toro, se encuentra Panajungla (un antiguo centro de entrenamiento en la selva para fuerzas militares) donde se pueden observar aves y tener una pequeña muestra del modo de vida de algunas villas indígenas del área, como el Palacio Real y sus artesanías. También es posible hacer rafting y pescar en el río Teribe.  En el sector de Chiriqui es posible realizar magnificas caminatas por senderos de corta distancia tales como: La Cascada y el Retoño, en un clima muy agradable, mientras se observan aves como el Quetzal, un pájaro de exuberante belleza con sus plumas rojas y verdes
Principales ríos que recorren este parque: Río Teribe, Río Culubre, Río Changuinola. Unas de las razones por la se creo el PILA fue proteger el área con el potencial hidroeléctrico más importante del país, no obstante estos proyectos pueden ser tanto soporte financiero como fuente de problemas.
Hay comisión binacional para coordinar el trabajo entre las cuatro organizaciones gubernamentales responsables por el manejo del parque. Haciendo frente a las complejidades del sitio, PeP ayuda a los socios locales a guiar a sus comunidades y gobiernos para que establezcan proyectos localmente. Con este enfoque, se percibe a los líderes de proyectos con base en las comunidades como promotores locales de acción sostenible en reconocimiento de su atención a situaciones locales e inmediatas.

PILA

Fue nombrado patrimonio de la humanidad por la UNESCO en 1903, ampliando su calificación en 1990. Esta localizado en la frontera entre Costa Rica y Panamá. La cubierta boscosa remanente esta protegida en cinco áreas protegidas: Parque Internacional La Amistad( Costa Rica y Panamá), Parque Nacional Chiripó( Costa Rica), Parque Nacional Volcán Barú( Panamá), Bosque Protector Palo Seco( Panamá) y Reserva Forestal de Fortuna( Panamá).
Este parque es considerado como la primera Reserva de la Biosfera Binacional del Mundo porque esta localizado entre Panamá y Costa Rica
Ubicado en las provincias de Bocas del Toro y Chirqui con 207,000 hectáreas.
En un territorio montañoso y muy protegido, la Cordillera de Talamanca permite un descubrimiento de diversos ecosistemas pasando del bosque tropical húmedo, en las zonas menos elevadas, a un bajo paisaje en las cumbres. Una gran parte de estas montañas está cubierta por el bosque nuboso,  rico en flora y fauna, donde habita una de las aves más místicas de América Central y de México: el Quetzal Resplandeciente
Para los aficionados del senderismo, la subida al Cerro Chirripó  (3820 m de altitud) es un logro que no hay que dejar pasar. La vegetación en la cumbre pasa a ser menos densa, es un panorama de páramo, similar al que se puede encontrar en los Andes
Los remotos territorios están habitados por comunidades indígenas, dispersas en medio del bosque. Es posible visitarlos y ayudarlos, proporcionándoles alimentos o prendas de vestir. Los Cabécares y los Bribris habitan en el territorio de la vertiente atlántica de la cordillera de Talamanca, mientras que los Ngäbe, los Borucas, los Térrabas y los Guaimíes se encuentran en el lado pacífico
Bajando hacia la frontera con Panamá, existe una pequeña comunidad (habitada en los años 50 por inmigrantes italianos) cercana a la estación biológica las Cruces y el Jardín Botánico Wilson, uno de los jardines botánicos más importantes de América Central. Podemos encontrar una colección impresionante de plantas ornamentales así como la segunda colección más grande del mundo de palmeras.

Vista Panorámica de Talamanca.

En 1981, el Parque Nacional Darién fue declarado Patrimonio de la Humanidad y en 1982 Reserva de la Biosfera por la UNESCO y es aquí es donde el Parque Nacional Darién deja de ser un tapón para el desarrollo regional y se convierte en un activo mundial, con nuevas reglas internacionales, las cuales todos los países y sus gobernantes se ven obligados a cumplir. El Parque Nacional Darién, ubicado en la provincia de Darién, se extiende casi a todo lo largo de la frontera de Panamá con Colombia (90%). Este Parque Nacional no sólo es el más grande de Panamá, sino que también es el área protegida de bosque tropical más extensa de América Central. La región, conocida como el Darién, alberga una rica biodiversidad de flora y fauna, que incluye muchas especies endémicas y en peligro de extinción. Además de su riqueza biológica, el parque es hogar de las culturas indias emberá y kuna. La región más amplia del Darién contiene casi 810.000 hectáreas de áreas protegidas que incluyen el Parque Nacional y Reserva de la Biosfera Darién, la Reserva Natural Punta Patiño, el Corredor Biológico Brage, la Reserva Forestal de Canglón, la Reserva Hidrológica de Filo del Tallo y Tres grupos indígenas precolombinos habitan en Darién: los Kunas, que mantienen poblaciones tradicionales en los poblados de Paya y Púcuro, al pie de la montaña sagrada Cerro Tacarcuna; los Emberá, habitantes tradicionales ribereños del Chocó, y los Wounaan, muy cercanos lingüísticamente y culturalmente a los Emberá. Las poblaciones afrodarienitas con sus bellas tradiciones han convivido durante siglos con los indígenas de la región creando un mosaico etnocultural sin precedentes en Centroamérica. La espesa jungla (de una impresionante biodiversidad)está bañada por caudalosos ríos como el Sambú, Jaqué, Chucunaque, Pucuyo, Paya, Balsas, Chico, Turquesa, Membrillo, Tucutí, Tuira y Yapé, entre otros.
Darién está clasificada por el Instituto Panameño de Turismo (IPAT) como la Zona de Desarrollo Turístico No. 9.
Esta Reserva de la Biosfera reconocida así por la UNESCO en 1983, funge como el hábitat de la majestuosa Águila Harpía (ave nacional de Panamá) que anida en los grandes árboles de la selva darienita. Para visitar El Parque Nacional Darién se puede realiza en bus desde la Ciudad de Panamá o por vía aérea hasta las comunidad de El Real. Si prefiere la aventura puede trasladarse por carretera hasta la comunidad de Yaviza para luego trasladarse hasta El Real en bote. A través de Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM)  puede informarse para contar con alojamiento en su sede en El Real o en sus estaciones de protección en Cerro Pirre o Cruce de Mono.
El Parque sirve como centro de observación de aves en el Centro Ambiental y la Estación Científica Cana situados en el corazón del parque en lo que antes eran las famosas minas auríferas del Espíritu Santo o de Cana. Y al mismo tiempo el Parque es un sitio de aventura y experiencia, el contacto con la selva y los grupos indígenas es una mezcla extraordinaria de belleza y misterio Las principales especies que habitan el Parque son el águila arpía (ave nacional del país), el loro, el guacamayo, el jaguar, el capibara (el roedor más grande del mundo), el perro salvaje, reptiles, entre otros.
Existen en esta zona del país bosques premontanos y montanos, bosques nubosos y bosques enanos, así como también grandes manglares. El Darién es una zona muy húmeda y lluviosa. Darién tiene 72 atractivos turísticos. Los turistas disfrutan de la cultura de los grupos emberá, wounaan y kuna; todos hábiles artesanos. También resultan interesantes las ruinas del ferrocarril que transportaba el oro de las minas de Cana, en 1961 fue construido el hotel Tropic Star Lodge (Jaqué)
El parque está protegido por la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) y es necesario solicitar permiso para visitarlo. La ANAM ha construido tres estaciones de alojamiento (cabañas con dormitorios y camas) en río Tucutí, Cerro Pirre y Cruce del Mono.

Mujeres Embera.

El Parque Nacional Coiba es un parque situado en los distritos de Montijo y Soná en la provincia de Veraguas a 25 minutos de vuelo desde la ciudad de Panamá. Su superficie: 270,125 ha, de las que 216,543 son marinas.
El Parque Nacional Coiba fue declarado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1980. La mayor de estas islas de origen volcánico es Coiba, que con 50,314 ha es la isla más grande del Pacífico Centroamericano. Junto a ella las islas Jicarón, Jicarita, punto más austral de la República de Panamá), Canal de Afuera, Afuerita, Pájaros, Uva, Brincanco, Coibita  y otras muchas más forman las 53, 582 ha de territorios insulares.
Paradójicamente la conservación de este archipiélago se debe básicamente a que desde 1919 hasta 2004 isla Coiba fue utilizada como una colonia penal por el gobierno panameño. Durante las dictaduras de Omar Torrijos y Manuel Noriega (1968 - 1989), la temida prisión fue transformada en una especie de campo de concentración para prisioneros políticos y opositores al régimen. Se cree que más de 200 personas fueron asesinadas y torturadas en la isla. El caso más famoso es el asesinato y desaparición del líder izquierdista Floyd Britton. El penal fue derrumbado en 2004, quince años después de la invasión del ejército de los Estados Unidos para derrocar el brutal régimen de Noriega.
Actualmente esta área tiene un papel vital en cuanto a su posición dentro del Corredor Marino de Conservación del Pacífico Este Tropical (CMAR) que enlaza cinco parques nacionales, comprendiendo isla del Coco en Costa Rica, isla Coiba en Panamá, Malpelo y Gorgona en Colombia y Galápagos en Ecuador. Conformando así un gran corredor de 211 millones de hectáreas incluyendo a cinco parques nacionales y mezclando zonas económicas exclusivas de cuatro países.
Transporte: Al Parque Nacional Coiba se puede llegar desde la Ciudad de Panamá, vía aérea hasta la Ciudad de Santiago en 20 minutos o por carretera (245 kilómetros) en 5 horas. Una vez en Santiago se toma la carretera (25 kilómetros) que conduce a Puerto Mutis, para trasladarse vía marítima hasta la Isla. Este traslado dependerá de las condiciones climáticas y del tipo de embarcación que se utilice, en una lancha rápida y con buen tiempo el viaje puede tomar alrededor de dos horas de lo contrario una seis horas. Es importante, para visitar Isla Coiba, obtener previos permisos de la Dirección de Corrección Penal del Ministerio de Gobierno y Justicia y de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM).
Servicios Turísticos: Existe unas instalaciones en la parte nordeste de la isla de Coiba,  6 cabañas con capacidad para 10 personas cada una, con baño y aire acondicionado.  Hay dos miradores, el de Cerro Gambute y el del Cerro La Torre y un sendero marino, el del estero de Boca Grande. Existen varios senderos bien acondicionados, como el Sendero Los Monos, el del estero de Boca Grande y de las aguas termales
Donde ir: El Parque Nacional Coiba favorece la oportunidad de actividades como, las playas, el buceo y la pesca son los productos que ofrece este Parque a lo largo de todo su perímetro costero. Arenas muy finas y la transparencia del agua son las características de las playas como por ejemplo Playa Damas y Playa Blanca en Isla Coiba además de las que se pueden encontrar en las islas Granito de Oro, Ranchería, Uvas, Contreras entre otras. Desde cualquier isla dentro del Parque puede organizarse un día para la práctica del buceo o simplemente para pesca, actividad que es reconocida internacionalmente en el área de Coiba por las especies que allí se encuentran como el merlín. En tierras insulares existe toda una variedad de flora y fauna para los amantes de la naturaleza incluyendo el desove de tortugas en las áreas de playas.
Vista de Coiba.